Inicio
Contacto
Libro de visitantes
¿que es moda?
año 1900
años 1900-1930
años 1940-1950
años 1960-1970
años 1970-1990
años 1990-2000
años 2000-2008
Estilos e ideas
Juegos de vestir
 

años 1960-1970


Durante el período que siguió a la guerra la reputación de París como centro de moda empezó a ser menor, mientras que adquiría popularidad la tendencia a comprar trajes estandarizados y fabricados en serie. Alemania se adueñó de más de la mitad de lo que producía Francia, incluyendo la industria de la alta costura. Como el diseño a medida era demasiado costoso, se lo reemplaza por la producción en serie. Los avances en la tecnología llevaron a la creación de fibras artificiales que permitieron producir indumentaria en cantidades suficientes para cubrir la demanda, sin depender del resultado de la cosecha para la obtención del materia.los sastres y las modistas empezaron a producir un estilo de ropa que quedaba entallada al cuerpo y que marcaba el busto. Las polleras tenían varias capas de tela, por lo que eran perfectas para el baile. Se empiezan a usar nuevas telas como la gasa, el algodón estampado, el junco, las hojas de bambú y el nailon. A fines de los cincuenta las telas artificiales estaban en su apogeo, mientras que las naturales ya casi no se usaban. Las blusas se hacían con fibras sintéticas, la mayoría de las veces en colores claros como el blanco.a diseñadora Brigitte Bardot creó un nuevo estilo que influenció mucho la moda posterior: la ropa era de talle alto y las cinturas de polleras y pantalones estaban bajo el pecho para realzar el busto. La firma Chanel, contrariamente a las demás, conservó la cintura en su lugar. Diseñó faldas más cortas y chaquetas más ligeras sin entretelas y de materiales flexibles. Sus modelos eran dinámicos, barrocos y llenos de color. El rosa estaba de moda nuevamente, especialmente en el diseño de vestidos para fiesta. Se usaban pieles por todos lados: en cuellos, abrigos, polleras y corbatas. Los escotes eran muy abiertos y el cuello bañera se puso de moda. Colores como el rojo, el rosa, el verde y el amarillo se usaban mucho, como también el negro. Durante el verano la tendencia era usar colores claros y excepcionalmente rojos. A fines de los cincuenta surgió una nueva tendencia a vestir prendas que hicieran que las mujeres se vieran como niñas.
Entre 1960 y 1970 los jóvenes empezaron a mostrarse en contra de la repetición de modas anteriores. El arte Op y el arte Pop tuvieron mucho que ver en el desarrollo de nuevas tendencias, principalmente bajo la influencia de bandas de música como The Beatles y The Rolling Stones. Otro factor clave en la aparición de nuevas formas de vestimenta fue el movimiento hippie. El hombre y la mujer empezaron a verse como iguales, con lo cual surge un nuevo estilo: la moda unisex. Por otra parte, la tecnología seguía avanzando y algunos diseñadores de indumentaria comenzaron a utilizar materiales como plástico, metal y cuero.
Al comienzo de los sesenta se introdujo un nuevo estilo de ropa cómoda y discreta. Eran muy comunes las chaquetas entalladas y las polleras sueltas y una de las telas más comunes era el tweed. Los niños usaban ropa en colores grisáceos que se asemejaba a la de los adultos. Se usaban atuendos simples y cómodos, aunque seguían de moda los accesorios como pieles y cinturones anchos. Un diseñador americano introdujo una prenda muy innovadora que dio lugar a controversias: el Mokini. Este era un traje de baño parecido a la Bikini pero sin pieza superior. En 1964 una nueva colección incluyó ropas cortas y escotadas.
Hasta el momento los cambios se venían produciendo generalmente en la indumentaria femenina, sin embargo en este período también hubo innovaciones en los atuendos masculinos. Los pantalones eran más anchos, las camisas tenían colores más alegres y las corbatas eran más cortas y más anchas. Por encima de los sacos, a la altura de la cintura, se usaban bandas de satín de colores vivos. Los hombres ya no se rehúsan a probar nuevos estilos y aparecen diseñadores que traen ideas innovadoras. En 1964 las calles de Londres estaban llenas de jovencitas que vestían polleras sobre la rodilla. Las minifaldas londinenses eran simples: no tenían fruncidos en la cintura y eran sueltas. La ropa tenía el talle más alto, aunque no tanto como en años anteriores.
Algunos de los colores más comunes eran el blanco en todas sus gamas, el bermellón, tonalidades brillantes de amarillo y turquesa y el violeta intenso. Las telas más comunes eran el satín, la gabardina, el crep, la seda, el raso y los encajes de lana, seda o algodón. Los vestidos eran serios y de talle alto y generalmente hacían juego con las chaquetas. Se usaban sombreros de todos los colores, habitualmente en conjunto con la ropa. El cambio más importante lo provocaron las polleras, ya que al ser más cortas que antes, las minifaldas permitían que las mujeres mostraran sus piernas y su calzado. Como consecuencia, se empezó a prestar más atención a la industria del calzado. Las botas eran de caña alta, las medias llegaban casi hasta la rodilla y los zapatos eran de tacón bajo.
A finales de 1965 estaban de moda las minifaldas, los pantalones, las botas y las medias a la altura de la rodilla, no solo entre las jovencitas sino también entre las mujeres adultas. La alta costura fue relegada a un sinónimo de indumentaria para personas de edad. En 1966 la moda era dinámica, fresca y juvenil. Las polleras eran muy cortas, al igual que las anchas corbatas; los sombreros se hacían de madera, de corcho y de mimbre. Los colores más comunes eran el dorado y el plateado y casi todas las prendas, accesorios y zapatos se hacían de telas de estos colores. Los abrigos se hacían de fibras sintéticas brillantes como símbolo de la creciente influencia de la tecnología. El diseñador Paco Rabanne usaba metal, plástico o cuero y hacía vestidos excéntricos de casi todos los colores. La alta costura adoptó diseños exóticos y de la cultura hippie que reflejaban los ideales de la época, por ejemplo ropas coloridas, vestidos estampados y atuendos sueltos. El estilo de vestimenta del Glam Rock, representado por músicos de rock
como Rod Stewart, David Bolie y Marc Bolan, influenció en gran medida al diseño de indumentaria. Algunos diseñadores empezaron a incluir ropa y accesorios de materiales brillantes, tales como las botas de goma, las sandalias de plástico, las pieles falsas y las chaquetas al estilo Pop Art.

Hoy habia 1 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis